Auditorio Fundadores
Calle 22 n.° 5-91
Departamento de Cine
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte
Teléfono: 323 98 68, exts. 4326 - 4327
Un cine más autoral del que germina la crisis del cine nacional como modelo, que finalmente, bajo la presión de los mercados internacionales, las coproducciones con Francia y el mundo anglo, anticipa la entrada en el desierto. Tres semanas de obras maestras inolvidables y esenciales.
Gelsomina, es vendida por sus familiares a un artista circense ambulante, cruel y despótico: Zampano, quien abusará de su ingenuidad. Sin embargo, Gensomina irá creando su propio personaje surgido del dolor, asombrando a todos los que se crucen por su camino.
Luego de la derrota de las tropas fascistas del ejército de Mussollini, en la Italia de posguerra ocupada aún por los aliados, a un grupo de soldados se le permite retornar a casa en medio de un país devastado, desunido y lleno de resentimiento e incertidumbre.
Luego de ser abandonado por su mujer, Aldo emprende un viaje iniciático al norte de Italia, en medio del cual tratará de establecer en vano una relación sentimental estable, con mujeres de muy diferente carácter y origen; conocidas recientemente o resurgidas de su pasado. Aldo seguirá en busca del amor perdido.
Cabiria Ceccarelli es una prostituta que trabaja en las noches por las calles romanas. No renuncia por ello a encontrar el amor, en medio de un universo poblado de corazones rotos.
Adaptación de la obra de Feodor Dostoievsky, en la que un humilde empleado se empeña en cortejar a una joven y hermosa mujer quien, del mismo modo, también se empeña en seguir esperando a su amado, noche tras noche.
Una pareja acomodada ofrece una fiesta para sus amigos en el jardín de su suntuosa residencia. En los meandros de esta propiedad se esconden las tentaciones e infidelidades que pueblan una vida marcada por las apariencias y la infelicidad. Todo, en el espacio de una noche.
Un reportero de farándula, fiel retrato de un paparazzi, deambula por las noches romanas, encontrándose con todo tipo de figuras, las unas más frívolas que las otras, en un universo de superficialidad sin fin. Cuando logra estar a solas con su “objeto del deseo”, las circunstancias hacen que este no se pueda consumar. Seguirá flotando en medio del vaporoso encanto de esta dolce vita, ungido en una permanente insatisfacción.
Mamma Roma, prostituta en sus viejos días, ha ahorrado lo suficiente para poderse retirar y comprar un apartamento. Manda a traer a Ettore, el hijo que creció al margen de su presencia, para darse una vida familiar juntos. Pero la calle romana seduce a Ettore más allá de lo que Mamma Roma puede impedir, arrastrándola hacia un pasado que se empeña en dejar atrás, con consecuencias dramáticas.
Un recién graduado, ingenuo y sin experiencia alguna, hace lo posible por ser enganchado en un trabajo de oficina en la sede de una gran multinacional. El mundo laboral no será lo que esperaba, pero su mundo cambiará definitivamente.
Una humilde familia campesina del sur de Italia migra, como cientos de miles de familias, hacia la gran ciudad industrial del norte, tratando de abrirse paso en la vida. Cada uno de los hermanos de Rocco irá encontrando su lugar, hasta que la presión de los bajos fondos invade la vida y las opciones de Simone. Rocco tendrá que intervenir para salvarlo, de forma trágica.
El asesinato de una prostituta en un parque romano cerca del río Tíber, desata la búsqueda e interrogación de los presentes por parte de la policía. Crónica de una sociedad cruel e indiferente por medio de varios personajes extraviados de ellos mismos.
Una mujer desaparece en extrañas condiciones durante un viaje en barco en las costas del mediterráneo. Durante su búsqueda, el novio y la mejor amiga de la desaparecida serán devorados poco a poco por una pasión de la que no podrán escapar. Su entrega estará sin embargo corroída por la culpa.
El Bandido de Honor, Salvatore Giuliano, libra una lucha contra los poderes fácticos de Sicilia: la iglesia católica, la mafia y sus conexiones con las esferas políticas, así como los terratenientes. En la inmediata posguerra, esta lucha independentista molesta a todo el mundo, tanto a las tropas estadounidenses que aún no se retiran de la isla, así como a los dos partidos políticos que se disputan el poder a nivel nacional. Se convierte, por lo tanto, en el enemigo público número uno y en el objetivo a exterminar.
A Giovanni se le promete un ascenso en su empresa de Milán, si va a ocuparse de una sede local en Sicilia por más de un año. Esto afectará irremediablemente su relación con Liliana, su novia, que no pasa por su mejor momento. Se decide por el ascenso social en vez del amor, lo que a la larga lo hará profundamente infeliz.
Piero es un exitoso corredor bursátil: tiene carro, apartamento y está lleno de objetos que colecciona por doquier. Conoce a Vittoria, de la cual se enamora, pero no la podrá amar estando vacío por dentro. Entre el amor y las mercancías, decide seguir en la euforia de la bolsa.
Accatone es un chulo de poca monta que ve derrumbarse su vida en el momento en que su prostituta es enviada a prisión. Dependiendo siempre de los demás, no sabrá qué hacer con su vida ni con sus días.
Luego de ver a un trabajador similar a él derrumbarse de un infarto frente a sus ojos, Franco deja su oficio de plomero cuestionando profundamente su existencia. En esos días se rodea de conocidos que lo llevan hacia el abismo, aprovechando su desencanto por la vida.
Un director de cine de mediana edad se encuentra al borde de un ataque de nervios y de falta de inspiración, al tiempo que prepara su último rodaje. Su vida amorosa complica aun más su película, ante lo cual decide hacer un retiro espiritual, en el que realiza un largo viaje por su pasado, donde tal vez encuentre la clave que le permitirá terminar su proyecto.
Fabrizio es un joven de clase media de una familia de provincia, cuyo mundo, al comenzar sus estudios superiores, es sacudido por dos revoluciones; la del cuerpo, por medio de Gina que lo sumerge en el mundo del deseo; y la de Cesare, docente universitario y marxista militante, que lo introduce en el mundo de los cambios sociales. Sus ataduras con su viejo mundo tambalean, y los compromisos con el nuevo no se definen del todo.
El joven Alessandro se debate entre el amor por una mujer, y la carga de una educación burguesa y religiosa de una familia que lo agobia. Deberá romper radicalmente con el peso del angustiante y limitado universo familiar, para poder liberar sus sentimientos y emociones, llevando una vida totalmente diferente.
Giuliana es la esposa del gerente de una planta industrial en un paraje de Cerdeña al que se trasladan. Aislada de sus arraigos, perdida en los roles que debe desempeñar, deja de ser madre y esposa para convertirse en amante de uno de los subalternos de su esposo, que también la usa como generadora de placer superfluo. Poco a poco Giuliana se va diluyendo psíquica y emocionalmente entre los tonos contrastados del paisaje industrial, hasta desaparecer como sujeto.
Libre adaptación de la tragedia clásica de Sófocles, desarrollada en dos tiempos históricos diferentes, en la que una joven y acomodada pareja concibe un hijo en la Italia fascista de la preguerra, del cual el padre sentirá unos celos irracionales, lo que nos trasladará a la antigüedad griega, en la que viviremos la tragedia de Edipo, Giocasta y Creonte, alrededor del dictamen del oráculo y la perdición de los personajes que sin embargo, se reencontrarán trágicamente.
Puesta en escena libre y surrealista de los excesos y las pulsiones vitales vividas por una serie de personajes, unos más grotescos que otros, en la Roma del primer siglo de nuestra era, y sus relaciones con la muerte, el deseo, el sexo y toda una serie de ingestas e indigestas situaciones, ante las cuales no sentirán el más mínimo remordimiento ni complejo.
Libre adaptación de algunos de los relatos que componen los cuentos eróticos de Las mil y una noches, escritos en la cultura musulmana del Asia Menor del siglo XI, alrededor de la historia de un antiguo esclavo y el tormentoso amor que siente por su doncella. Atrapados en los vericuetos y complicaciones propios de la estructura del relato dentro del relato, en medio de paisajes que nos llevarán a Yemen, Etiopía y otros parajes lejanos.
Durante el ascenso del nazismo en Alemania, y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, una familia de grandes industriales del armamento, los Von Essenbeck, será atravesada por las más primitivas pulsiones propias del momento, revelando su verdadero carácter, que someterá, por medio de la más absoluta crueldad, a todos sus miembros a un viaje sin retorno al último de los infiernos, para la satisfacción del III Reich.
A una mansión de burgueses industriales del gran Milán, llega de forma inexplicable, un huésped que lo cambiará todo. Los miembros de esta familia serán seducidos uno a uno, encontrando cada cual su destino, libres de ataduras y convenciones sociales. Desde la tentativa de suicidio y el regreso al campo de la criada, la locura de la hija, la condición homosexual del hijo menor, la errancia del padre y la prostitución de la madre, este ser angelical arrancará el verdadero rostro de los miembros de esta familia de “gente de bien”.
Libre adaptación del relato corto “Las babas del diablo”, parte del compendio “Las armas secretas” (1959), de Julio Cortázar, teniendo lugar en Londres, donde un fotógrafo especializado en moda, en su deambular por la ciudad se da cuenta que captura aleatoriamente un asesinato que lo obsesiona, y al cual decide seguirle la pista. A partir de ese momento los eventos de su vida tomarán giros extraños, y hasta los encuentros más apasionados serán dignos de sospecha y precaución.
Alfredo y Olmo son amigos de infancia. Sin embargo, pertenecen a clases sociales opuestas y antagónicas: Alfredo es heredero del rico hacendado que posee la explotación agrícola en la que trabaja y vive el padre de Olmo. Esta amistad que crece con el tiempo y que involucra el amor por una misma mujer, no impedirá que cada cual asuma su propio papel en la lucha de clases de medio siglo en Italia, desde los orígenes de la República a finales del siglo XIX, hasta la liberación de la ocupación nazi y la derrota del fascismo a mediados del siglo XX. El juicio y las fuerzas de la historia no los absolverán.
Alfredo y Olmo son amigos de infancia. Sin embargo, pertenecen a clases sociales opuestas y antagónicas: Alfredo es heredero del rico hacendado que posee la explotación agrícola en la que trabaja y vive el padre de Olmo. Esta amistad que crece con el tiempo y que involucra el amor por una misma mujer, no impedirá que cada cual asuma su propio papel en la lucha de clases de medio siglo en Italia, desde los orígenes de la República a finales del siglo XIX, hasta la liberación de la ocupación nazi y la derrota del fascismo a mediados del siglo XX. El juicio y las fuerzas de la historia no los absolverán.
Huyendo de la mafia en su Sicilia natal, Mimi Merdocheo, luego de haber votado por el candidato comunista y no el del crimen organizado, deja su familia para instalarse en Milán, donde se organiza con Fiore, vendedora ambulante y militante comunista. La mafia local detecta sus dotes de organizador y le propone regresar a Sicilia como delegado sindical. Debe dejar su nueva familia prometiéndole a Fiore no tener relaciones con su esposa, cosa que cumple. Cuando esta tiene un hijo sabrá entonces que no es suyo.
Un hombre influenciable y sin carácter va escalando posiciones en la burocracia fascista durante el régimen de Mussolini, gracias a sus amistades familiares. Se casa sin amor con una mujer ingenua y de buena cuna. Cuando es trasladado a Francia con la misión de ganarse nuevamente la confianza de su antiguo profesor universitario, convertido en un disidente político en el exilio, con el fin de infiltrar su medio y asesinarlo, deberá tomar todas las decisiones que hasta ese momento los demás tomaron por él.
Antonio pierde a uno de sus más queridos amigos a manos de las fuerzas de las autoridades fascistas. Inmerso en la más total melancolía, se traslada a Roma donde deambula por su vida nocturna, hasta conocer a una prostituta anarquista, compañía con la cual emprenderán la misión suicida y fuera de toda realidad de asesinar a Mussolini.
Lulú Massa es un obrero metalúrgico del cordón industrial del Gran Milán consciente de su papel de clase, en medio de la organización obrera de su fábrica. Pero cuando sufre un accidente laboral que le arrebata uno de sus dedos, se enfrenta a la doble opción de radicalizarse aun más dentro de los grupos obreros que actúan en su fábrica, o ceder a las sirenas y a las presiones del mundo del consumo y la alienación.
Dos historias se entrecruzan: en un pasado medieval, un joven caníbal que mató a su padre, es condenado al descuartizamiento, devorado por bestias salvajes. En la segunda historia, Julián, el hijo de un industrial alemán de posguerra, está en camino de revolcarse entre los cerdos de la granja paterna, que también lo devorarán, al no soportar las relaciones humanas. (Fuente: www.imdb.com).
Retrato de la sociedad estadounidense de final de los sesentas, entre liberación de la conciencia y consumo a ultranza, que reúne una historia de amor imposible entre una universitaria, al servicio de un despiadado promotor inmobiliario, y un fuera de la ley, que huye perseguido por cargos de asesinato. Ni siquiera en el desierto estos renegados podrán escapar al imperio de las mercancías.
El director retoma un episodio doloroso de la exterminación de los pueblos indígenas de Estados Unidos, la batalla de Little Big Horn liderada por el coronel Custer, equiparándola con la expulsión de las clases populares del centro de París, bajo excusa de renovación urbana en el futuro barrio de Les Halles. Este contraste generará un clima de parodia y calculado humor.
Inspirado en la novela homónima de Thomas Mann. En la Venecia de comienzos de siglo, poblada por despreocupados burgueses en vacaciones eternas, Gustav Von Aschenbach, gran compositor alemán, llegado a su vejez, es impactado por la belleza andrógena de un joven adolescente del que se prenderá irremediablemente. Será su último canto de cisne, envuelto en su propia decrepitud, y en la amenaza de peste y pánico que ronda la ciudad.
En una sociedad basada en la represión, sometida al terror y al control policial, una pareja de jóvenes amantes irrumpirán en los códigos morales impuestos, a través de su amor libre y despreocupado, que molestará a todos y se convertirá en presa y objeto de cacería pública.
Cuatro entrañables amigos ya entrados en años, con vidas resueltas y acomodadas, alquilan una mansión en la cual se librarán a todo tipo de excesos alrededor de la ingesta de comida, en todo tipo de banquetes y presentaciones, que los conducirá a una muerte igual de plena y placentera.
Un antiguo oficial nazi, torturador en un campo de concentración, evita ser juzgado o encarcelado, y se reencaucha en la vida tediosa de un empleado de hotel, donde satisface los caprichos de sus clientes. Hasta que la esposa de un director de orquesta, de gira en Viena, se alberga junto a su marido en el mismo lugar. Él la reconocerá como a una de las testigos de los excesos y crímenes de su pasado, entre los que sigue existiendo una atracción ambigua y enfermiza. Los antiguos compañeros de crimen del empleado temen lo peor y harán lo posible por eliminar a la extraña pareja.
Una hermosa joven realiza los preparativos de su boda con un perfecto idiota, momento en el cual conoce a un estadounidense de mediana edad que termina sus días en París. Este la conducirá hacia las pasiones más bajas, fuera de las certezas de una vida asegurada por el matrimonio, que la llevarán al borde del abismo y el descontrol.
En una propiedad del norte de Italia, durante la República fascista de Saló, notables de la burguesía local, el juez, el terrateniente, el industrial y el filósofo, contratan matronas para que relaten a los jóvenes de origen humilde recientemente secuestrados con la complicidad de la milicia del régimen, el marco imaginativo a partir del cual estos “hombres de bien” se librarán a las más crueles y aterradoras humillaciones de sus cautivos, degradando su humanidad y su dignidad. El relato más descarnado del poder y de la función de la clase que ostenta el poder, que le costó la vida a Pasolini.
Crónica de la vida, la cultura y la estética campesina al norte de Italia a comienzos de siglo, a partir de las fuertes y sacrificadas prácticas de la explotación agrícola implementadas por los grandes propietarios, que no impide ni la belleza ni la poesía de la vida cotidiana.
La verdadera historia, captada con inmensa poesía por los directores, de la vida de Gavino Ledda, hijo de un pastor de Cerdeña, y de cómo logró escapar de su árida existencia, casi bárbara, educándose lentamente, a pesar de la violenta oposición de su brutal padre. (Fuente: www.imdb.com).
Antonio, Gianni y Nicola pelearon con los partisanos durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de la liberación, los tres se pierden de vista. Antonio se convierte en portero de un hospital; Nicola, trata de ser crítica de cine; Gianni, logra establecerse gracias a un muy buen matrimonio, pero sin amor, lo rodea la infelicidad. Los tres, en diferentes momentos, tienen un romance con Luciana, una aspirante a actriz. Antonio finalmente se casa con Luciana y seguirá luchando con ella por sus derechos; Nicola, dejará su hogar y su familia; y Gianni, viudo y solo, no será capaz de confiar en sus viejos amigos, que se reunieron por casualidad para compartir sus derrotas. "¡Queríamos cambiar el mundo, pero el mundo nos ha cambiado!", dijo abatido uno de los protagonistas. (Fuente: www.imdb.com).
Carlo Levi es un pintor condenado al exilio por el régimen fascista a mediados de los años treinta en Italia. Lo que comienza siendo una condena, se convierte en oportunidad de admirar las fuerzas vitales de la existencia, cuando el personaje se deja envolver en los aspectos de la vida diaria de esta región del sur de Italia, que retratará y comprenderá por medio de sus pinturas.
Dos vecinos, un periodista homosexual, un perseguido político, y un ama de casa resignada, malcasada y aburrida, se reúnen durante la visita de Hitler a la Italia fascista en 1938. (Fuente: www.imdb.com).
Todas las clases sociales, todas las tendencias de la moda, todos los ritmos y todas las estéticas, vistos a través de los cambios generacionales y culturales, ocurridos en cinco décadas, en los gustos y los usos que los danzantes de todo tipo le dan a un salón de baile.
Auditorio Fundadores
Calle 22 n.° 5-91
Departamento de Cine
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte
Teléfono: 323 98 68, exts. 4326 - 4327