Requisitos
- Ser funcionario, docente o subcontratista vinculado a actividades rutinarias en la Universidad Central.
- Querer pertenecer voluntariamente a la brigada.
- Estar autorizado por su jefe inmediato.
Competencias
- Protección de la vida y promoción de la salud mental.
- Ética y vocación de servicio.
- Honor, adnegación y dignidad.
- Responsabilidad y sentido de pertenencia.
- Capacidad de liderazgo.
- Actitud empática, facilidad de comunicación y trabajo en equipo.
- Capacidad para detectar factores protectores y de riesgo ante posibles eventos adversos.
- Motivación por la capacitación y entrenamiento constante.
- Conocimiento técnico de las instalaciones y sus procesos.
Funciones generales
- Conocer todas las áreas de la Universidad.
- Identificar y reportar los riesgos que puedan afectar la respuesta eficaz en una emergencia.
- Conocer los códigos de alarma, organizar la evacuación, impedir el regreso de personas al área de emergencia.
- Verificar la salida de todas las personas.
- Buscar salidas alternas en caso de bloqueos.
- Auxiliar oportunamente a quien lo necesite.
- Evitar el pánico.
- Desempeñar su rol específico dentro de la brigada antes, durante y después de un evento.
- Portar el distintivo dentro de la Universidad.
- Realizar el inventario de los recursos (extintores, camillas, botiquines, señalización, etc.).
- Asistir a todas las reuniones convocadas.
- Colaborar en lo que a seguridad se refiere.
Funciones específicas
- Jefe de emergencias: responsable de las actividades del incidente, incluyendo el desarrollo e implementación de decisiones estratégicas y la aprobación, solicitud y descargo de los recursos correspondientes.
- Jefe de comunicaciones: responsable de la formulación y emisión de información acerca del incidente a los medios de prensa y otras instituciones y organizaciones relevantes.
- Coordinador de seguridad, enlace y eventos adversos: responsable de la vigilancia y evaluación de situaciones peligrosas e inseguras, así como el desarrollo de medidas para la seguridad del personal. Además, es el encargado de establecer contacto entre los representantes de las instituciones de ayuda y cooperación.
- Coordinador de emergencias y seguridad en el trabajo: responsable de planear, hacer, verificar y actuar de los Planes de Emergencia, Contingencia y Aglomeraciones y prevención de riesgos laborales.
- Administración y finanzas: responsable de todos los aspectos financieros y del análisis de costos del incidente y de la supervisión de los miembros de la sección.
- Coordinador de eventos de teatros: responsable de socializar y aplicar los Planes de Emergencia, Contingencia y Aglomeraciones para los eventos programados internos y externos en los teatros de la Universidad.
- Planificación: responsable de la recolección, evaluación y uso de información acerca del desarrollo del incidente y del estado de los recursos.
- Operaciones: responsable del manejo de todas las operaciones directamente aplicables a la atención y respuesta en caso de emergencia.
- Logística: responsable de proporcionar instalaciones, servicios y materiales para apoyar el incidente.
- Coordinadores de evacuación: organizan las labores de evacuación de acuerdo con los ocupantes y las salidas de emergencia de las instalaciones y siguen las directrices del jefe de brigada o la Coordinación de Emergencias y Seguridad en el Trabajo.
- Líderes de brigada: dirigen a su equipo de brigada para cumplir con su objetivo principal.
- Brigadistas de búsqueda, rescate y evacuaciones: garantizan las condiciones mínimas para el desarrollo de una evacuación por emergencias, así como coordinar la evacuación y retorno de manera segura.
- Brigadistas de primeros auxilios: atienden heridos y lesionados que resultan de las emergencias. De igual manera, proveen los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
- Brigadistas control de incendios y antiderrames: verifican la existencia suficiente de recursos para la atención de incendios, realizar inspecciones periódicas donde se identifiquen posibles focos de incendio y controlar los mismos en su fase inicial conato de incendio.
- Módulo de estabilización y clasificación de pacientes (MEC): responsable del manejo y coordinación del módulo de atención y clasificación de pacientes, y también de la previsión de los recursos necesarios.
- Equipo del Plan de Ayuda Mutua Universidades: apoya con recursos físicos y humanos en los casos de emergencias superiores a la capacidad de respuesta de Comité y Brigada de Emergencia Unicentralista.
- Apoyo interno: son las dependencias relacionadas con la aplicación del SG–SST y los Planes de Emergencia, Contingencias y Aglomeraciones (Coordinación de Emergencias, Coordinación de Salud, Coordinación de Brigada Estudiantil y Seguridad Física).
- Apoyos externos: son las entidades que suministran apoyo cuando sean requeridos (ARL Bolívar, Seguro Estudiantil Generali, Tránsito, IDIGER, servicios públicos, ambulancias, Bomberos, Policía, CAMUC, entre otros).
Capacitación y entrenamiento
Las capacitaciones y entrenamientos se dictarán de forma presencial a los brigadistas, cada una se llevará a cabo en (2 horas) al mes, (1 día) trimestral para entrenamiento práctico y convivencia permanentemente en servicio de asistencia a eventos.
- Planes de emergencia en la Sede Centro y Sede Norte
- Plan de emergencia en aglomeraciones
Para efectuar un reconocimiento u otorgar una distinción o premio se deberá tener en consideración:
- Hoja de vida del funcionario
- Descripción de las circunstancias que rodearon el acto o actos meritorios
Los incentivos serán otorgados por el Comité de Emergencia y la Coordinación de Emergencias y Seguridad en el Trabajo.
Plan de incentivos
- Felicitaciones públicas: verbal en presencia de los miembros del Comité y Brigada, o escrita y publicada en mensajes institucionales.
- Trofeo o pergamino al “Mejor Brigadista del Año”.
- Mención de honor por actos sobresalientes en beneficio de la brigada y tiempo de servicio.
- Entrega de bonos Big Pass.
- Rifa de electrodoméstico bajo condiciones de participación en capacitaciones, eventos, pruebas de acondicionamiento o entrenamiento en representación de la Institución, los cuales se generarán mensualmente y con evidencia de cumplimiento.
- Un (1) día libre por concepto de cumpleaños, con previa autorización del jefe inmediato, Departamento de Recursos Humanos y Coordinación de Emergencias que podrá solicitar el mes de cumpleaños o mes siguiente por medio de carta física firmada por los interesados. Capacitación y entrenamiento especializado.