Motivo para contactarnos...Estudiante nuevoReintegro o reingresoTransferencia externa o interna
Medio a través del cual conoció la Universidad...EventosInternetOtrosprensaRadioReferencia de tercerosTelevisión
Acepto términos y condiciones
Formar profesionales de la contaduría pública capaces de asumir con idoneidad y profundo sentido ético los desafíos de la disciplina; abiertos a las tendencias socioeconómicas universales, enmarcadas en el desarrollo sostenible y con sentido de participación en las decisiones empresariales y estatales.
Haz clic en el botón para consultar el plan de estudios de este programa académico.
Las líneas de profundización abordan una serie de problemáticas originadas en el vínculo que se establece entre la red de conceptos que son pertinentes para el campo de conocimiento contable y los hechos de los que este busca dar cuenta. Tales conceptos ofrecen distintas perspectivas a partir de las que se pueden establecer relaciones entre ellos. De acuerdo con lo anterior, las líneas de profundización del programa son:
Conocimiento contable
Esta línea estudia, bajo la perspectiva del control, la contabilidad como una instancia del saber que hace visible y enuncia la relación existente entre los hechos económicos y sus efectos en las organizaciones. A partir de la cuantificación o la cualificación de esta línea de profundización se proyectan unos trayectos de investigación como: Historia de la contabilidad y la contaduría, Regulación contable, Avances disciplinares en contabilidad y Contabilidad y medio ambiente.
Fiscalidad
Esta línea de profundización se refiere a las políticas, mecanismos e instrumentos inmersos en la teoría fiscal y sus relaciones con la teoría del Estado, desde la concepción del Estado social de derecho y la gobernabilidad. Frente a los procesos de desarrollo económico-social y del diseño de instrumentos fundamentales de la gestión pública, entre ellos el presupuesto y la gobernabilidad como mecanismos por medio de los que se logra la sostenibilidad económico–social del Estado, en un primer momento abordará una teoría de la fiscalidad, sus principales políticas, mecanismos e instrumentos. En un segundo momento se abarcará la teoría del Estado, para establecer conexiones entre el Estado social de derecho y la gobernabilidad, asuntos fundamentales para el estudio del campo de la fiscalidad.
Control
La línea de profundización en Control estudia este aspecto en las organizaciones desde la disposición de las relaciones de sus agentes y se define según el campo del conocimiento en que se estudie o use. Para esta línea, el control se conceptúa desde el ámbito de la organización, entendida como "un sistema complejo, compuesto por un conjunto de elementos interrelacionados entre sí […] en procura de cumplir con una finalidad preestablecida. Bajo la idea de sistema se puede observar la unión coherente entre los diferentes elementos que lo componen, en la que se generan las condiciones necesarias para su mantenimiento en el espacio y en el tiempo" (Universidad Central. Proyecto Académico del Programa de Contaduría Pública).
Contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión es una de las herramientas cuyo desarrollo permite trabajar modelos de gestión muy útiles para el éxito de los negocios. La línea de profundización pretende abordar el campo problemático vinculado con este complejo contexto mundial y nacional. Para efectos de su desarrollo, se ha delimitado el campo problemático al precisar que la perspectiva en la que sitúa su producción de conocimiento considera la contabilidad de gestión como sistema de información que interviene en la toma de decisiones estratégicas en ambientes competitivos. (Universidad Central. Proyecto Académico del Programa de Contaduría Pública).
Finanzas
Esta línea tiene como objeto de estudio la administración de los recursos financieros de las organizaciones, las relaciones que se dan entre los factores de la producción, los mercados de capital y los efectos de las decisiones sobre los recursos, producidas por el uso de la información. A su vez, se investiga el desempeño financiero de las organizaciones y el papel de los agentes que intervienen en los mercados financieros y de valores.
Asimismo, su implementación propiciará la formación del pensamiento y la capacidad discursiva para comprender el ámbito financiero, haciendo explícitos los elementos propuestos en el objeto de estudio del programa, a partir de la dimensión financiera de los hechos económicos, producto de fenómenos no controlados y de transacciones entre agentes económicos en diversos escenarios; todo ello evidencia el control como elemento fundamental para el uso eficiente de los recursos y la creación de valor de las organizaciones en beneficio de la sociedad.
El contador público unicentralista se destaca en el ámbito gubernamental y privado, por sus competencias para:
El Contador Público unicentralista será competente, en los entornos gubernamental, privado, multinacional y multilateral para:
El programa de Contaduría Pública de la Universidad Central es reconocido en la comunidad contable por su trayectoria; sus egresados tienen un alto reconocimiento en el sector empresarial gracias a su participación en entornos tanto gubernamentales como privados. Desde una perspectiva académica, las mayores fortalezas del programa son:
Los estudiantes unicentralistas disfrutan de la vida universitaria en diferentes espacios que no solo son cómodos y agradables, sino que han sido pensados para desarrollar todo tipo de actividades con infraestructura y equipos modernos.
¡Desde aquí podrás acercarte tanto a las instalaciones de la Universidad como a los recursos más especializados con los que cuenta cada área de conocimiento!