VI Foro Nacional del Agua actividad permanente para el 2012
Inició formalmente el Foro Nacional del Agua, este año trae, como tema central: "agua, páramo y minería".
El pasado 23 de abril, la Universidad Central celebró el lanzamiento del VI Foro Nacional del Agua: Agua – Páramo y Minería, no siendo otro el objetivo de los directivos, docentes e investigadores de las tres facultades y de proyectos institucionales como el seminario Utopía Colombia, que buscar contrastar las realidades, intenciones e ideas de reconocidos voceros de los distintos sectores, para que, iniciando desde un concepto de país actual y futuro, planteen cómo los recursos naturales - especialmente el agua - y las diferentes actividades económicas con énfasis en la minería, pueden hacer posible o inviable, esa visión particular de país.
Por lo tanto los tres elementos temáticos planteados en el lanzamiento constituyeron el nombre del Foro que habilitan relaciones conceptuales que han permitido establecer, por lo menos, tres ejes temáticos para la discusión académica y política, a saber: i) El Agua y la minería en el modelo de desarrollo del país, ii) El páramo como generador de valor y, iii) Minería y desarrollo sostenible.
En consecuencia el VI Foro Nacional del Agua, según lo planteado, se configura como una actividad permanente para el año 2012, habiéndose establecido por lo tanto cuatro fases que determinarán un proceso de disertación en torno al objeto de trabajo y estudio, tanto en el escenario de gestión política como disertación académica, a saber:
Lanzamiento del VI Foro, como el inicio oficial del evento
Campaña de expectativa en la cual se realizarán eventos previos de motivación hasta septiembre.
Foro evento principal del año y Reunión Ex Post en la cual se verificará el alcance y los logros del debate suscitado.
El orden del día que se llevó a cabo fue el siguiente:
Palabras del rector Guillermo Páramo Rocha
Presentación VI Foro Nacional del Agua, a cargo de Rodrigo Marín Ramírez, docente Dpto. Ingeniería Ambiental y coordinador del evento.
Conversatorio: Ecosistema, cultura, ambiente y desarrollo; a cargo de Francisco González director del IDEADE, Pontificia Universidad Javeriana.
Conversatorio: Interconectados con el agua y con la vida – Colombia, territorio hídrico; a cargo de Joaquín Molano, director del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Central.
Video: La locomotora minera en Colombia – Entrevista con Joan Martínez Alier
Sección de preguntas y debate.