Motivo para contactarnos...Estudiante nuevoReintegro o reingresoTransferencia externa o interna
Medio a través del cual conoció la Universidad...EventosInternetOtrosprensaRadioReferencia de tercerosTelevisión
Acepto términos y condiciones
El programa de Ingeniería de Sistemas forma profesionales desde una concepción práctica, integral y enfocada en el aprendizaje basado en proyectos. Así encamina a los estudiantes a que recurran de la mejor manera a los procesos, métodos y herramientas de la ingeniería de sistemas, para solucionar problemas de los diferentes ámbitos de la sociedad: productivo, económico, político, cultural, humanitario, tecnológico, etc.Para garantizar estos procesos de aprendizaje y consolidar las competencias que requieren los ingenieros de alto desempeño, los estudiantes de este programa unicentralista reciben la asesoría, seguimiento y orientación de los docentes del Departamento de Ingeniería de Sistemas.
Este programa se ocupa de la construcción, puesta en producción, mantenimiento y evolución de los sistemas de información. Dentro de este campo, se han definido dos áreas de acción principales:
Además, se hace énfasis en dos conceptos que son los cimientos del campo de estudio de la ingeniería de sistemas. Por un lado, los datos, que son un conjunto de valores cuantitativos o cualitativos de variables que describen los atributos o estados de un sistema. Por otro lado, la información, entendida como la interpretación y uso que se da a los datos.
Este programa académico cuenta con dos planes de estudio:
Según sus motivaciones personales y sus expectativas profesionales, el estudiante de Ingeniería de Sistemas de la UC debe escoger una de las siguientes líneas de profundización:
Bajo la modalidad de pasantías, los estudiantes de últimos semestres pueden realizar prácticas en prestigiosas empresas de diferentes sectores de la economía colombiana.
Asimismo, pueden realizar su práctica profesional en la modalidad de emprendimiento cuando se dediquen, durante el semestre correspondiente, a desarrollar gestiones relacionadas con la creación de empresas o con la transformación de empresas existentes. La magnitud y el alcance de este trabajo deben ser evaluados y aprobados por el Comité de Carrera.
Las líneas de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas se interesan por el desarrollo de software con calidad, las tecnologías de la información y las arquitecturas de sistemas, entre otros temas. Estas líneas se articulan con las asignaturas del plan de estudios y las líneas de profundización, con el fin de fortalecer las habilidades requeridas para identificar problemáticas, analizarlas y encontrarles soluciones desde el punto de vista de la computación y la informática.
Por otra parte, docentes y estudiantes de este departamento forman parte del grupo de investigación Commons, el cual se distingue por ser el grupo de la UC que ha tenido mayor producción académica durante los últimos años.
El ingeniero de sistemas unicentralista es un profesional preparado para construir, mantener, modificar y poner en producción soluciones que involucren tanto los sistemas de información como las tecnologías de la información. Así, el egresado está en capacidad de:
Además, y no menos importante, el egresado cuenta con las competencias genéricas para investigar, gestionar, intervenir e innovar.
Puede ejercer su profesión en organizaciones públicas y privadas, o ser el gestor de su propia empresa.
El ingeniero de sistemas unicentralista está preparado para los retos profesionales porque este programa:
Las matemáticas, la física, la lógica, la lectura y la escritura son esenciales en la formación del futuro ingeniero. Si al ingresar al programa el estudiante requiere afianzar los conocimientos básicos que debe tener en alguna de estas áreas, puede participar en los espacios curriculares y extracurriculares creados para este propósito. En el Departamento de Ingeniería de Sistemas, siempre encontrará el respaldo y las asesorías que necesite para que se apropie de todos los saberes necesarios y suficientes para desenvolverse con éxito en la profesión.
Los estudiantes unicentralistas disfrutan de la vida universitaria en diferentes espacios que no solo son cómodos y agradables, sino que han sido pensados para desarrollar todo tipo de actividades con infraestructura y equipos modernos.
¡Desde aquí podrás acercarte tanto a las instalaciones de la Universidad como a los recursos más especializados con los que cuenta cada área de conocimiento!